La fortaleza-Castillo es diferente a todas las que hemos visto antes. En realidad es una ciudad amurallada donde todavía vive gente: hay unas 400 casas, restaurantes, alojamientos, iglesias y museos. De hecho, se puede entrar hasta con el coche.
Se supone que aquí hubo hasta 32 iglesias de las que solo quedan en pie unas ocho y de estas ocho no se puede visitar casi ninguna ya que todas están cerradas y no hemos tenido la suerte de encontrar al ama de llaves que nos las pudiera abrir. También hay que decir que pasan desapercibidas y se confunden con las casas de la zona.
Sin embargo lo más bonito de la zona del castillo es perderse entre estas calles tan estrechas, viendo las casas, algunas muy deterioradas, otras las están empezando a reconstruir, otras han sido reconvertidas en alojamientos, otras en restaurantes…
Lo que sí hemos podido visitar es la iglesia de Santa María que acoge en su interior el Museo iconográfico nacional Onufri llamado así en honor al más grande maestro pintor albanés del siglo XVI, especializado en frescos e iconos.
El interior de la iglesia es una verdadera joya con un iconostasio de relieves en madera e iconos (wikipedia: El iconostasio es una pared que va desde la parte septentrional a la meridional en un templo ortodoxo, separando el santuario de la nave, parte central del templo.). Nos ha vuelto a sorprender el púlpito con lo que nosotros llamamos forma de copa.
Y hemos podido ver, al no tratarse de una iglesia en uso, lo que se llama la cámara santa.
Continuando la visita nos hemos acercado a ver dos mezquitas o, mejor dicho, lo que queda de ellas: la mezquita blanca y la mezquita roja. Todo a lo largo de una muralla totalmente derruida.
Eso si, las vistas desde los diferentes miradores son de las que quitan el hipo.
Una vez abajo, el calor apretaba fuerte (33°C. Sí, ya sabemos que no son los calores que hemos dejado en casa, pero oye que con tanta piedra la sensación es algo agobiante). Así que hemos decidido parar a comer. La opción elegida ha estado bastante bien, y hemos seguido probando gastronomía local. En esta ocasión Tave Kosi (plato nacional de Albania que consiste en cordero con yogurt agrio, huevo y arroz) y kaçkavall (queso salado frito).
Estamos en Mangalem, el barrio musulmán donde nos alojamos. Y antes de ir a echarnos una siesta y dejar que baje la temperatura, nos hemos acercado a visitar la Mezquita del Sultán, que justo empezaba la hora del rezo…
Después, otros edificios de la zona, como la Mezquita de Plomo y la Iglesia ortodoxa de San Demetrio, ambos cerrados.
Tras un reparador descanso, hemos practicado el deporte nacional, el Xhiro. La costumbre más curiosa que se lleva a cabo como ritual en todas las localidades de Albania es por las tardes, al finalizar la jornada, que los habitantes de cualquier edad se echan a la calle para pasear y socializar. Y lo curioso es que los grupos de personas son muy reducidos 2 o 3 y esto tiene su origen en la época comunista en la cual había miedo a juntarse en grupos grandes por si alguien pertenecía a la Sigurimi (seguridad del estado para la vigilancia de la población), ya que estaba por todos los lados.
Y como colofón al día de hoy hemos disfrutado de una cena en un restaurante con vistas a la ciudad de las 1000 ventanas. Como novedad hemos probado el vino tinto local, con una uva autóctona que se llama Vlosh, con un toque dulce. Nos ha gustado mucho.
Os seguiremos informando
Hola chicos,
ResponderEliminarComo siempre muy bien contado todo, una pena encontrar tanta iglesia cerrada. No tiene mala pinta las gastronomía...a disfrutarla.
Besitos.
P.D. Desde el móvil imposible identificarse,con el PC sí.
Hola pareja,
ResponderEliminarQue bonito día, seguir disfrutando. Un besazo
Gracias cuñada!
EliminarQué pasada! Impresionante rincón y me encanta como lo contáis. Durante la mañana parecía que estabais en una ciudad sin gente. La cena me ha dado mucha envidia tanto por las vistas como por la gastronomía! Recuerda traerte recetas Roberto para Villa Jabalí. Un abrazo y seguid disfrutando!
ResponderEliminarGracias Jose! Seguiremos muy atentos a la gastronomía local para que te inicies en cocina internacional.
EliminarComo siempre genial!! un viaje de desconexión y tranquilidad. para tomar nota!!
ResponderEliminarGracias familia por seguirnos.
Eliminar